La mayoría de las familias, en especial las mexicanas comienzan a realizar la ofrenda en la última semana de octubre. La ofrenda del Día de Muertos tiene un significado prehispánico en la cultura al ser una tradición arraigada y tiene como objetivo conmemorar y honrar a los seres queridos que fallecieron y hacerlos sentir que aún están presentes.

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS ELEMENTOS DE LA OFRENDA DEL DÍA DE MUERTOS?
Las ofrendas del Día de Muertos pueden variar dependiendo la persona a la que se está recordando, pero hay elemento que son indispensables. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) indican cuáles son y explicó su significado.
- AGUA: fuente de vida y se ofrece a las ánimas para que satisfagan su sed después de su recorrido.
- SAL: elemento de purificación y ayuda a que los cuerpos no se corrompan durante el viaje.
- MANTEL BLANCO: El color representa la pureza.
- VELAS Y VELADORAS: la flama que producen significa luz, fe y esperanza. Sirve, además, como guía para que no se pierdan durante el viaje
- COPAL E INCIENSO: sirve para limpiar los lugares donde se coloca la ofrenda y así el alma pueda entrar sin ningún problema
- FLORES: simbolizan festividad y son un toque de ánimo a la ofrenda. Se acostumbra poner pétalos en el piso formando un camino que sirve como guía para las almas.
- PETATE: es como una especie de cama para las almas. Se puede utilizar también como mantel para colocar los diversos elementos.
- PAN DE MUERTO: la iglesia lo representa como el ‘Cuerpo de Cristo’. Significa fraternidad o afecto hacia los seres queridos que ya partieron.
- RETRATO DE LA PERSONA: La fotografía del ser querido debe permanecer escondido de manera que solo pueda verse a través de un espejo; con esto, daremos a entender que al ser querido se le puede ver, pero ya no existe.
- CALAVERAS DE AZÚCAR Y CHOCOLATE: el significado es depende del tamaño. Las pequeñas son dedicadas a la Santísima Trinidad, las medianas hacen alusión a que la muerte siempre está presente y las grandes al Padre Eterno.
- COMIDA: la comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda. Se acostumbra a poner su comida y bebida favorita.
- LICOR: para que el alma recuerde los acontecimientos agradables que vivió.


Fuente: El Comercio
Discussion about this post