La Secretaría de Salud de México emitió una alerta sanitaria por 300 casos de lepra detectados en diversos estados.

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
En algunos casos los síntomas pueden aparecer a los 9 meses después de haber adquirido la infección y en otros casos pueden tardar hasta 20 años
También pasa un largo tiempo antes de que aparezcan los síntomas, lo cual dificulta saber dónde y cuándo alguien contrajo la enfermedad. Los niños son más propensos que los adultos a contraerla.
La mayoría de las personas que entran en contacto con la bacteria no desarrollan la enfermedad. Esto se debe a que su sistema inmunitario es capaz de combatir la bacteria. Los expertos piensan que la bacteria se disemina cuando una persona inhala las pequeñas gotas en el aire liberadas cuando alguien con lepra tose o estornuda. La bacteria también se puede transmitir por contacto con los líquidos nasales de una persona con lepra.
Los síntomas incluyen:
Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel
Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor
Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses
Debilidad muscular
Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas
Discussion about this post