La economista y catedrática de la UCA, Julia Evelyn Hernández aseguró que la situación de impago que tiene actualmente el gobierno no solamente afectará a los intereses de los cotizantes de las AFP, sino que además genera un efecto cascada porque se incrementará la tasa de interés de aquellas personas que tengan créditos personales o la reducción de subsidios. A criterio de la economista Julia Evelyn Hernández la actual situación financiera que enfrenta el gobierno para pagar los intereses a las AFP es debido a que el partido ARENA no dio sus votos en la Asamblea Legislativa para que el Ejecutivo pudiera utilizar $282 millones de bonos y saldar las obligaciones previsionales. Las declaraciones de Hernández fueron brindadas durante el programa de entrevista El Salvador Ahora, transmitido por Televisión de El Salvador y dijo, además, que la degradación en la calificación de riesgo que ahora tiene el país es también responsabilidad del principal partido de oposición, al entrampar los votos para el préstamo, situación que de no solventarse acabará por encarecer las tasas de interés, tanto en los bancos locales como en los internacionales. Hernández dijo que la actitud del partido de derecha manda un mensaje negativo a los inversionistas internacionales y a la población que es, en última instancia, la que afronta las consecuencias con este tipo de medidas. En ese contexto el partido de oposición ha sugerido al gobierno que se reforme el Presupuesto General de la Nación de 2017 y se disponga de $126 millones de los fondos votados o de los $122 millones que provienen de la colocación de bonos. Ambas cantidades se aproximan a la inversión que hace el Ejecutivo en los programas sociales de educación como son los paquetes escolares, el vaso de leche, entre otros para los que se destinan más $115 millones. El 10 de noviembre de 2016, los partidos ARENA y FMLN suscribieron un acuerdo para la Sostenibilidad, Desarrollo Económico y Fortalecimiento de la Liquidez al Gobierno de El Salvador. Por esta razón, el Ministerio de Hacienda, a través de un comunicado, solicita la aprobación de $282 millones de bonos de manera urgente. En el acuerdo se estableció incorporar al Presupuesto General del Estado 2017 fondos para atender compromisos generados por la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) y para apoyar al Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA). Por tanto, de los $282 millones requeridos $230 se destinarán al pago de los intereses del FOP.
Discussion about this post