Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tenían planeado adquirir equipos de escáner para el conteo y digitalización de los votos y las actas para las elecciones de 2018, pero debido a que no se les ha asignado el presupuesto para los comicios, han desistido y optarán porque el conteo se haga de forma manual en las mesas de votación. “Algo que ya ocurrió es que está descartada la propuesta de los $39 millones. Si se descarta quiere decir que los escáner cuenta-votos que nosotros habíamos escogido ya no tienen cabida”, dijo el magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza, a varios periodistas. Recordó que como organismo habían tramitado una donación con un país asiático de máquinas escáner y que el plan era de instalar uno de esos equipos por cada siete mesas de votación, pero que eso ya no es posible por falta de fondos y de tiempo. “Primero no tenemos el dinero, tampoco tenemos el tiempo porque tuvimos que haber comenzado la licitación el primero de marzo para que esas máquinas estuvieran a tiempo”, agregó. El funcionario del TSE recordó los problemas y contratiempos que tuvieron para el conteo y la transmisión de resultados en las elecciones de diputados y alcaldes de 2015, y que era algo que querían evitar en estos comicios, adquiriendo tecnología de punta. En esos comicios, para elegir alcaldes y diputados, el conteo en las mesas de votación ocasionó una serie de irregularidades como votos demás, cifras que no concordaban entre lo plasmado en mesa y en las actas de escrutinio final, entre otros inconvenientes. El conteo y revisión de actas fue retomado por los magistrados del TSE y el resultado final oficial tardó en hacerse público a más de un mes de realizadas las votaciones. “Ya no vamos a tener tecnología en mesa, quiere decir que vamos a contar a mano; entonces tomemos las providencias del caso para que capacitemos antes y bien para el buen manejo de las actas y que la gente pueda tener una experticia un poco más amplia y que podamos resolver ese problema en las mesas”, agregó Cardoza. Entidades como Fusades han urgido al gobierno para que asigne lo más pronto posible los recursos al TSE.