Funcionarios del gobierno salvadoreño supervisaron este lunes una bodega en Santa Elena, donde el Ministerio de Educación almacena las tablets y computadoras adquiridas en el último lote que llego el pasado 16 de junio, esto para contribuir al cierre de la brecha digital en la modalidad de clases semipresenciales.
El Secretario de Innovación destacó que en dicha bodega trabajan más de 300 personas quiénes diariamente producen 15,000 tablets en optimas condiciones para su distribución a estudiantes de primer a tercer grado de todo el país.
Cada tablet posee el sistema operativo Android 10, Google Classroom, contenido educativo e interactivo, así como acceso al sitio web de la Primera Infancia, además un chip 4G que también es parte del cierre de la brecha digital.
Cada dispositivo tiene asignado un paquete de conectividad educativa. Al momento de la entrega, cada padre de familia o responsable de un estudiante podrá elegir cuál compañía telefónica es la que quieren utilizar.
Discussion about this post